,

Vida sana y teletrabajo

vida-sana-y-teletrabajo

¿Te has pasado al teletrabajo? Como ya sabes, desde hace unos días, los españoles estamos viviendo una situación un tanto amarga, promovida por la propagación del COVID-19 o popularmente conocido como Coronavirus. Todo esto, está acarreando grandes consecuencias, pero en este post, queremos centrarnos en el ámbito laboral, ya que por supuesto, a muchos de nosotros nos ha modificado la rutina por completo.

Y es que, si tienes la suerte de poder llevar el trabajo a casa, has podido comprobar que, por supuesto, esto tiene su lado positivo, pero también el negativo.

Aquellos trabajadores que principalmente desarrollan su actividad en el mundo online, comprenderán a la perfección lo que contamos, y es que alternar una vida sana y el teletrabajo, puede resultar todo un imposible para muchos ¡Pero esa no es la realidad! Quédate leyendo.

Vida sana y teletrabajo

Para muchos, trabajar desde casa puede ser todo un sueño, pero es que incluso para estas personas, llegará un momento en el que caigan en la rutina y no les resultará tan satisfactorios.

Y es que, el teletrabajo tiene muchísimas ventajas, desde tener más flexibilidad horaria, hasta poder trabajar en pijama, ya depende de tus juicios de valor. Sin embargo, como todo en esta vida, trabajar desde casa acarrea una serie de consecuencias negativas, principalmente, no llevar una vida sana; y es que parece que no, pero el hecho de ir hasta un puesto de trabajo físico y estar activo, hace mucho bien para nuestro cuerpo, y esto, no lo tenemos desde casa.

¡Pero no te alarmes! En nuestro post te vamos a mostrar los puntos clave para hacer de este proceso lo más llevadero posible.

  • Lo primero que tienes que hacer, es organizarte. La organización es la clave para todo en esta vida, y para el teletrabajo no iba a ser menos. De tal manera, que, aunque trabajes desde casa, no te levantes de la cama más tarde de lo habitual, ponte el despertador, empieza tu día temprano y crea una rutina.
  • Ya sabes que una de las ventajas más positivas del teletrabajo es que te puedes gestionar el tiempo mejor y a tu manera, así que, probablemente, tengas más tiempo para cocinar. Utiliza esos tiempos muertos que malgastas para ir y volver de casa al trabajo y del trabajo a casa, y re-utilízalo en cocinar. A provecha esta oportunidad y no comas cualquier cosa o como lo hacías en la oficina, en tuppers. Cocina comidas ricas y saludables y sobretodo, separa el tiempo de comer con el del trabajo, es muy importante que aprendas a no picotear mientras estás al ordenador.Y, además, ahora que tienes más tiempo, dedica como mínimo 20 minutos en cada comida, tu cuerpo te lo va a agradecer y tu digestión más.
  • Ejemplo de dieta saludable.
    Primeros platos:
    – Potaje de garbanzos con espinacas y ajo rehogados con aceite de oliva virgen extra y aderezado con poca sal.
    – Ensalada de aguacate, salmón y espinacas
    – Crema de verduras sin nata
    – Legumbres con patatas y verduras
    Segundos platos:
    – Pescado (como lubina o salmón) al horno
    – Sardinas a la plancha
    – Solomillo al horno
    – Bacalao con tomate
    Postre: fruta de temporada
  • Cuidar de tu ánimo quizás es de lo más importante de toda esta lista, ya que, si mentalmente no estás bien, eso se proyecta y no conseguirás buenos resultados en tu trabajo. De manera que, nuevamente, planifícate y haz tus merecidos descansos. Despeja la vista del ordenador y bebe mucho líquido. Tienes que aprender a gestionar tu tiempo, de manera que no sobrepases las horas delante del ordenador porque esto, a la larga, puede desembocar consecuencias negativas.
  • Finalmente, haz un hueco en tu día para hacer un poco de ejercicio. Aunque no lo consigas todos los días, hazlo al menos tres veces en semana. Y en caso de tener hijos, sustituye ejercicio físico con juegos y diversión con éstos, ¡Esta opción es mucho más llevadera!

Ya sabes, pon orden a tu día y consigue del teletrabajo un estilo de vida ;) Echa un vistazo a nuestro post de cocina de colores y pon alegría en estos días.