¿Cómo es vuestra cocina? Si vuestra cocina es un espacio abierto, conectado al comedor de la casa, vamos a enseñarte a aprovechar al máximo los espacios de las cocinas abiertas al salón pequeñas.

Las cocinas abiertas al salón, una tendencia muy utilizada hoy en día, presentan muchas posibilidades para aprovechar y disfrutar de todos los metros cuadrados de la casa.

Muchos clientes se plantean la opción de reformar sus cocinas y dudan si elegir cocinas abiertas al salón, debido a los olores que pueden causar si se encuentran conectadas con los demás espacios del hogar. Lo cierto es que, si cuentas con pocos metros cuadrados, la mejor opción para dar amplitud al hogar es contar con cocinas abiertas al salón.

En Stylux Cocinas nos gustan los retos, por eso os vamos a contaros las ventajas de las cocinas abiertas al salón pequeñas. Unas cocinas funcionales que le aportarán un diseño muy renovado a tu hogar.

Cocinas abiertas al salón pequeñas, ¿acierto?

Las cocinas abiertas al salón pequeñas pueden ser en muchos casos, cocinas con encanto. Por su distribución, funcionalidad, diseño, etc. Cocinas pequeñas que se convierten en el centro de atención del hogar.

Si eres una persona que no le tiene miedo a afrontar una reforma, te presentamos un ejemplo de lo más demandado. Tirar una de las paredes de la cocina, que mantenía aisladas dos zonas y, convertirla en un murete con un vano acristalado, es un cambio que conseguirá disponer de una cocina con mayor amplitud visual, además de más luminosidad.

Otra solución para las cocinas abiertas al salón pequeñas es utilizar varios recursos que permitan una integración lo más equilibrada posible. Por ejemplo, emplear pavimentos diferentes para cada zona y así, delimitar el espacio. Asimismo, quitar los tiradores de los muebles de la cocina, permitirán minimizar su presencia.

Finalmente, si tu cocina cuenta con un diseño minimalista en el que predominan el color blanco y la madera, disponer de una pared de ladrillo visto en el salón, conseguirá mantener una armonía con la cocina.

Ventajas de las cocinas abiertas al salón pequeñas

Al ser un espacio conectado con el salón, conseguimos mayor amplitud y, por ende, más luminosidad. Podemos conseguirla con la instalación de grandes ventanales en el salón, conectados a su vez con la ventana de la cocina.

Una de las ventajas más destacas aquí es la amplitud. La combinación y unión de dos espacios, genera un único espacio más amplio, dando la sensación de estancias más grandes.

Finalmente, una cocina abierta al salón ofrece versatilidad en cuanto a su uso, ya que podemos estar al tanto de lo que ocurre también en el comedor.

Ejemplos de cocinas abiertas al salón pequeñas

Distribución en forma de L: una cocina que combina los muebles de madera con toques de blanco y los muebles de grandes alturas, consiguen aprovechar el espacio al máximo. Si, además, ponemos el suelo del mismo diseño, conseguimos continuidad visual entre los espacios.

En estas cocinas abiertas al salón podemos contar con una barra como elemento divisor que, en el caso de contar con poco espacio, actuaría de comedor.

Blanco absoluto: las cocinas abiertas al salón pequeñas con un diseño en total white son radiantes. Combínalas con un suelo de madera en tonos claros y conseguirás romper con la frialdad monocromática.

Este tipo de cocinas también cuentan con una isla principal a modo de comedor que actúa como elemento que define la estancia de la cocina. Una cocina en tonos blancos que combine con el mobiliario del salón, hará que el peso visual no caiga del todo sobre la cocina.

 

 

Como ya habéis podido comprobar, las cocinas abiertas al salón son una moda que cada vez se impone más en el diseño de cocinas. El principal consejo que os damos es que el diseño de ambas partes sea igual o concordante, por lo que hay que tener en cuenta el mobiliario de los dos espacios, pero dejando una diferencia clara entre la cocina y el comedor.

 

En Stylux Cocinas Sevilla nos gustan estos diseños, así que si tienes en mente reformar tu hogar o simplemente quieres construirlo de nuevo, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de profesionales te ayudará a diseñar la cocina que mejor se adapte a tus necesidades.

 

¿Sabes que una cocina con isla es diferente a una cocina con península? No, no nos hemos vuelto locos, sino que nos hemos percatado de la gran confusión que conllevan estas dos disposiciones de cocina. Según lo transmitido por nuestros clientes, muchos de ellos consideran que ambas son cocinas con isla, como si este se tratase de un término generalizado, desconociendo, por tanto, la existencia de la disposición con península y las múltiples posibilidades que esta ofrece.

Actualmente, abrir la cocina y comunicarla con la sala de estar es una nueva manera de vivir, convirtiéndose en una de las reformas más demandadas y siendo la consecuencia principal que los límites de cada estancia se establecen mediante el uso de una isla o de una península. Es por esto que queremos profundizar en las diferencias de ambas disposiciones, indagando en el funcionamiento y en las claves para elegir una u otra.

¿Cocina con isla o cocina con península?

No hay cocina moderna que se precie sin la existencia de una isla o península. Este espacio, además de facilitar el trabajo a la hora de cocinar, aporta un toque diferente a la estancia.

La diferencia esencial entre ambas disposiciones es, principalmente, el ancla. La cocina con isla carece de sujeción alguna a la pared, mientras que la cocina con península si tiene ancla por uno de sus cuatro lados, ya sea a la pared, a una encimera o a una columna. Esto se traduce en que el acceso a la isla se realiza por los cuatro lados del conjunto de muebles, ofreciendo así una circulación completa y sin limitación, mientras que el acceso a la cocina con península se lleva a cabo por los 3 lados restantes.

Una vez explicadas ambas disposiciones, es hora de marcar las claves que te harán decidirte por una u otra, en función del espacio que posea tu cocina y de las necesidades que nos transmita cada cliente, así como de su actividad en la cocina.

  • Tamaño: para que la isla tenga una función útil en la cocina, debe tener al menos 120 centímetros de largo. Si, por el contrario, tu cocina no lo permite debido a que la estancia no es amplia y la inclusión de una isla la reduciría aun más, opta por una península.
  • Distancia: esta clave es vital para la comodidad de una persona en la cocina. Se debe elegir cocina con isla o cocina con península teniendo en cuenta que la inclusión de una de ellas en la cocina va a permitir el movimiento fluido de las personas. Se recomienda dejar un espacio mínimo de entre 75 y 80 centímetros, en función de la composición que tenga, para que una persona pueda estar cómodamente trabajando y otra pueda pasar por detrás sin que eso suponga un problema.
  • Cocina abierta: aunque ambas disposiciones son lícitas en cocina abierta o cerrada, lo cierto es que, por pura estética, lucen más en una cocina abierta, aportando funcionalidad y conexión entre cocina y sala de estar. Es más, colocar un par de taburetes en tu isla o península la convertirían en un office.
  • Cocina cerrada: si, por el contrario, contamos con una cocina sin apertura a otras estancias, introducir una península suele ser la mejor forma de distribuir la cocina. En una cocina rectangular la cocina te permite construir una U para trabajar.
  • Tomas de agua y luz: si nuestra isla o península no sólo va a funcionar como almacenaje, sino que va a tener espacios para fregadora, cocción, lavavajillas… etc., es fundamental conocer la ubicación de las tomas de luz y agua colocadas en la cocina, para saber si estas funcionarían sin problema alguno en isla o península.

Si aun no tienes claro que cocina te es más útil, deja que te ayudemos. Nuestro equipo de asesores te hará ver todas las posibilidades existentes y te ofrecerá las mejores soluciones en función del espacio del que dispongas y la funcionalidad que quieras añadirle. Además, trabajamos con las marcas más prestigiosas del mercado, Miton y Binova, por lo que la elegancia va implícita en nuestros proyectos

¡Contáctanos, estamos deseando que nos retes a diseñarte la cocina de tus sueños!

Son muchos los detalles a tener en cuenta a la hora de diseñar o reformar tu cocina. Uno de los más importantes, por no decir el que más, es la placa de cocina que vas a elegir, puesto que es el epicentro de todo el trabajo que se realizará en este espacio.

La placa de cocina tendrá un uso de, al menos, 3 veces al día los 7 días de la semana, por lo que elegir la que más cómodos nos haga sentir es vital para que las labores de cocina se realicen con resultados muy positivos, ¡y sabrosos!. En este sentido, es interesante conocer los tipos de placa de cocina que existen en el mercado, así como sus características.

Placa de cocina. 4 Tipos más usados

Placa de inducción

Son las más modernas del mercado. Su irrupción no tiene lugar hasta hace algunos años, pero han sabido encontrar su público y asentarse en el diseño de cocinas. Los enamorados de las placas de inducción las recomiendan debido a las múltiples ventajas que ofrecen.

El mecanismo de este tipo de placa de cocina es sencillo: su superficie de cristal cerámico funciona a partir de campos electromagnéticos que solo calientan recipientes ferromagnéticos, no calentará otro tipo de material, por lo que su seguridad es bastante alta.

Entre sus ventajas encontramos la rapidez, pues todo el calor producido va directamente al recipiente, y la eficiencia, debido a que únicamente calientan la zona del recipiente. Cabe destacar la buena limpieza que ofrecen las placas de inducción, al no calentarse, no quemará ni pegará ningún producto que se derrame en ella.

Recientemente han puesto a la venta placas de inducción con zona de Flexinducción, gracias a la cual podrás colocar recipientes de diferentes tamaños a diferentes potencias, permitiendo ajustar así

Vitrocerámica

La vitrocerámica es la placa de cocina por excelencia. Capaz de resistir altas temperaturas, está compuesta por un material de hierro mezclado con otros componentes similares al vidrio.

Su funcionamiento es mediante resistencia eléctrica que calienta el foco escogido y, posteriormente, éste distribuye el calor instantáneamente por la superficie en la que se encuentra el foco, sin producir ninguna extensión por el resto de la superficie de la placa.

Entre las ventajas de esta placa de cocina encontramos que cuentan con pilotos que avisan cuando una superficie está aun caliente y que calientan recipientes de cualquier material. Por otro lado, cabe mencionar como inconveniente que son placas de funcionamiento lento y que requieren de un especial cuidado a la hora de limpiar.

Cocinas de gas

Es la placa de cocina más tradicional, la de la cocina de siempre con el fuego en vivo. Normalmente cuentan con 4 fuegos, conocidos como quemadores, con distinta intensidad cada uno. Cabe mencionar que incluso hay modelos que se combinan con placa eléctrica.

Este tipo de placa de cocina está compuesto por parrillas, normalmente de hierro fundido, y de una base de acero inoxidable, esmaltado o gas crista, con una base de vidrio. Su funcionamiento comienza al prender un encendedor, ya sea manualmente (mechero, cerilla…) o con alguno de los mecanismos electrónicos incorporados. Las cocinas de gas cuentan con una válvula de seguridad que cierra el paso de gas si la llama se apaga.

Entre sus ventajas encontramos que son más económicas que los dos tipos de placa de cocina anteriores. Además permite cocinar en cualquier tipo de recipiente.

Cocinas mixtas

Si eres un indeciso de nacimiento, has encontrado tu placa de cocina ideal. Simplemente porque no tendrás que elegir un único modelo, sino que podrás combinar las diversas posibilidades, siendo las más habituales las placas de inducción y vitrocerámica o la de inducción con gas.

 

Llegados a este punto y, si sigues con dudas, te aconsejamos dejarte guiar por nuestro equipo de expertos, asesores con gran experiencia en el diseño de cocinas que sabrán elegir la placa de cocina que más se amolde a tus necesidades.

¿Hablamos? ¡Pide cita!

Sí: existen distintos tipos de encimera. ¡Hay tantos que resulta difícil hasta clasificarlos! Pero en este nuevo post de Stylux Cocinas, lo vamos a intentar.

Porque abordar la reforma o la construcción de una nueva cocina es un trabajo duro que conlleva tomar muchas decisiones. Y elegir entre todos los tipos de encimera que existen es una de ellas.

Puede que hasta la más difícil: al fin y al cabo, la encimera es la zona a la que más uso damos en la cocina. En ella cortamos, machacamos, apoyamos… Su resistencia y durabilidad son primordiales.

Por eso, si necesitas ayuda para conocer todas las opciones de tipos de encimera que existen, te aconsejamos seguir atento a este post.

Para tratar de abordar, aunque sea a grandes rasgos, todos los tipos de encimera que existen, hemos decidido dividirlas según el material del que están hechas.

Encimeras de piedra natural

Dentro de las encimeras de piedra natural podemos encontrar diferentes opciones. Por ejemplo, las encimeras de silestone: hoy en día, uno de los materiales más usados debido a su buena relación calidad-precio.

Aproximadamente el 94% del Silestone es cuarzo compacto, y el resto son resinas especiales y otros componentes que completan su lista de cualidades. 

¿Lo mejor del silestone? Existen numerosos colores y acabados, es duro y resistente y tiene protección antibacterias. ¿Lo peor? Su resistencia a las altas temperaturas es limitada.

Si el Silestone no te convence, siempre puedes apostar por encimeras de granito: es duradero, resiste las altas temperaturas, es duro y resistente a las manchas. Sin embargo, su superficie es porosa y sus acabados se limitan a sus colores naturales.

Por último, encontramos también encimeras de mármol. Este material ha perdido fuerza, pues los anteriores agrupan más ventajas funcionales. Sin embargo, todavía es un material muy útil.

El mármol es más económico que el granito y el silestone, resiste bien el calor y cuenta con diferentes colores y texturas a pesar de su naturaleza. Sin embargo, su superficie porosa absorbe las manchas y es menos resistente.

Encimeras de materiales sintéticos

Cuando hablamos de tipos de encimera, sus materiales no tienen por qué ser naturales al 100%. Es lo que ocurre con esta categoría: las encimeras fabricadas con materiales sintéticos

Por ejemplo, el Corian: es impermeable, antibacteriano y no poroso, aunque no soporta bien el calor y es sensible a los productos químicos. Además, no es tan duro como otros materiales naturales -por ejemplo, el granito-. 

En esta categoría de tipos de encimera podemos encontrar también las encimeras de Krion. Este material prefabricado ofrece superficies sólidas y cálidas al tacto, muy similares a la piedra natural. 

El Krion permite crear curvas y arquear el radio, lo que favorece el diseño de la cocina. Además, es flexible, impermeable, antibacteriano y fácil de reparar si se raya o se golpea.

No obstante, no todos son ventajas: no es un material demasiado resistente al calor, y tampoco muy duro. También es sensible a productos químicos y, por su auge en el mercado, su precio es hoy bastante elevado.

Encimeras porcelánicas

Estos tipos de encimera son las más usadas, junto con las de granito y cuarzo. La mayor ventaja de las encimeras porcelánicas es que presentan superficies ultracompactas.

Además, resisten a la perfección los rayados, el calor, los impactos y las manchas. Por supuesto, también son antibacterianas. 

Debido a su juventud, la oferta en diseño y colores de este tipo de encimeras es aún muy limitada. No obstante, hay marcas que han decidido especializarse en ellas, como Neolith, Dekton o Rak Ceramics

Tipos de encimera de otros materiales

Los materiales que os hemos presentado hasta ahora no son los únicos disponibles para crear encimeras. Por ejemplo, existen también las encimeras de madera. Es un material delicado, pero con preciosos acabados.

Aporta calidez al diseño y tiene un precio muy asequible, aunque su mantenimiento es muy exigente: no soporta bien los golpes, las rayaduras, etc. 

Existen también las encimeras laminadas (más baratas pero de diseños menos elegantes), las encimeras de acero inoxidable (fáciles de limpiar), de cuarzo (que no silestone)…

 

El catálogo de tipos de encimera es enorme, aunque en este post te hemos resumido las opciones más atractivas. ¿Te has decidido ya? ¡Te esperamos en Stylux Cocinas

Leer más

Si algo podemos agradecer a la tecnología de los últimos años es la creación de las cocinas sostenibles. La posibilidad de cuidar el medioambiente y ahorrar en una cocina completamente funcional, cómoda y con un diseño perfecto es casi un sueño cumplido.

Cada vez son más las personas que se suben al carro de la sostenibilidad en aras de cuidar el único planeta que tenemos y, dentro de las posibilidades, el daño que ya le hemos causado. ¡Y este modo de vida ha llegado a tu cocina!

Existen formas de conseguir la cocina de tus sueños, con todos los avances y el diseño más moderno, sin renunciar a una férrea protección del planeta. ¿Todavía no sabes cómo? ¡Te lo contamos en Stylux Cocinas!

Electrodomésticos eficientes

Como ya habrás imaginado, los electrodomésticos de la cocina son los principales contaminantes de la estancia. Es lógico afirmar, por tanto, que para conseguir cocinas sostenibles deberemos apostar por electrodomésticos eficientes.

Por ejemplo, y como ya viene siendo tendencia, ¡consigue tu placa de inducción! Las placas de inducción consumen mucha menos energía que las vitrocerámicas y que las cocinas de gas. Además, son más seguras, ya que se apagan automáticamente.

En general, deberás buscar electrodomésticos cuya etiqueta sea A+++. Es cierto que la inversión inicial es ligeramente superior, pero a largo plazo ahorrarás en las facturas del agua y la luz gracias a su eficiencia.

Además de su etiqueta, deberás fijarte bien en el lugar que ocuparán en la cocina. Intenta separarlos unos de otros pues, si –por ejemplo- la nevera se encuentra junto al horno y el lavavajillas, se calentará más y necesitará trabajar el doble.

Materiales ecológicos

A la hora de elegir los materiales de tu cocina intenta que estos se hayan fabricado con materia prima natural, sin plástico ni derivados, pues supondrá una reducción de su impacto en el medioambiente.

Además, su calidad es superior a la del resto de materiales, lo que los hace más duraderos. De nuevo, será una inversión a largo plazo. Existen encimeras de piedra 100% natural o empresas que basan sus productos en un alto porcentaje de materiales reciclados.

El mercado también está evolucionando hacia la sostenibilidad, así que no tendrás problemas para encontrar materiales sostenibles, de calidad y con el diseño que estás buscando.

Barnices y pinturas eco-friendly

Los fabricantes de barniz y de pintura, materiales otrora altamente contaminantes, también se han dado cuenta del nuevo rumbo que está tomando el mercado, adaptando sus productos a la nueva demanda. ¡Y las cocinas sostenibles lo agradecen!

¿Cómo lo han hecho? Eliminando de sus compuestos los químicos que antes se usaban y trabajando con procesos de producción menos contaminantes. Gracias a esto, hoy podemos encontrar una gran variedad de colores y barnices ecológicos.

¡Y podemos evitar emitir hasta 40 kg de CO2 a la atmósfera!

Grifos inteligentes

En toda la amplitud del término. La grifería también está virando hacia lo sostenible, y hoy en día casi todos sus fabricantes han empleado los últimos avances tecnológicos para conseguir que sus grifos sean más eficientes.

Existen, por ejemplo, grifos con sistemas de filtrado para reducir el consumo de agua embotellada o grifos que limitan el caudal del agua para nivelar la cantidad que sale. Así, gastaremos solo el agua necesaria.

Cocinas sostenibles: está en tus manos

Hasta ahora, te hemos contado algunas de las últimas tecnologías con las que cuentas para que tu cocina sea lo más sostenible posible. Pero ni todos estos avances juntos conseguirán el objetivo si tú no pones de tu parte.

Nos referimos, por ejemplo, al reciclaje. Si quieres respetar el medioambiente incluso en la estancia más contaminante de la casa, deberás gestionar bien los residuos generados. Por ello, tendrás que reciclar escrupulosamente: te aconsejamos que lo tengas en cuenta a la hora de diseñar tu nueva cocina.

Además de esto, deberás ser responsable con tu consumo de agua y atreverte a innovar: ¿por qué no reciclas algún mueble en lugar de sustituirlo por otro, por muy ecológico que sea este último?

Y, nuestro consejo favorito: ¡atrévete con un huerto en casa! Afortunadamente, la tecnología también nos ha facilitado esta tarea: existen pequeños módulos de cultivo que puedes colocar en tu cocina para tener tu propio huerto. No solo es sostenible, ¡sino que es un elemento decorativo elegante y original!

 

No esperes más: las mejores cocinas sostenibles están en Stylux Cocinas.

Las cocinas abiertas al salón se han convertido en una auténtica tendencia en los últimos años, tanto es así, que podemos hablar de una plaga metafórica, donde en ningún proyecto de restauración de cocina puede faltar este estilo.

Como bien se sobre-entiende, las cocinas abiertas se manifiestan sin muros que limiten su área, consiguiendo un espacio diáfano, normalmente uniéndose con el salón o con el comedor.

Esta nueva tendencia en cocinas no sólo se plasma en aquellas que son de nueva construcción, sino también podemos observar como muchas cocinas antiguas son remodeladas y transformadas en una maravillosa cocina abierta, dando una sensación de amplitud por doquier.

¿Cocinas abiertas al salón? ¡Sí!

Las ventajas de las cocinas abiertas al salón son múltiples, tanto es así, que no encontramos ningún inconveniente.

Sigue leyendo, que te presentamos una serie de consejos, los cuales te aclararán todas las dudas que puedas tener:

Mejor iluminación

¡Pues claro que sí! Al contar con una cantidad menor de muros de limitación que nos dividen los espacios, tendremos una cocina muchísimo más iluminada, y sobre todo, con una iluminación de luz natural ¡La mejor de todas!

Porque además de ser responsables con el medio ambiente, este tipo de luz natural creará una sensación agradable y confortable en nuestra cocina.

Mayor amplitud

Otra de los beneficios obvios de este tipo de cocinas es su amplitud. En caso de poseer una vivienda pequeña, las cocinas abiertas son ideales, ya que, al tirar los tabiques divisorios, la amplitud visual será mucho mayor, además de incrementar el espacio útil.

Las cocinas abiertas facilitan las tareas

La comodidad es primordial en la cocina ¿verdad? Pues con las cocinas abiertas tendrás comodidad cien por cien asegurada, ya que, al existir un espacio más amplio, el movimiento en la cocina es mucho más fluido y nos encontraremos con un menor número de obstáculos.

Si sueles ir con prisas en tu cocina, con este estilo le ganarás minutos a tu reloj.

Tipos de cocinas abiertas

Como todo en la vida, podemos encontrar cientos de variantes para elegir la apertura de nuestra cocina hacia la otra habitación:

Separación por península

Este, quizás, es el tipo de separación estrella entre cocina y salón.

Con la península, se crea una línea divisoria entre ambas zonas de la casa sin la necesidad de utilizar tabiques o muros que limitarían el espacio y la luz del entorno.

Además, gracias a esta península divisoria, podremos tener un área extra donde llevar a cabo nuestras tareas de cocina, comer o simplemente donde pasar el rato en familia.

Separación por estructura

Muy similar al caso anterior. Otro tipo de separación utilizado en estos casos es a través de una estructura, normalmente usada como espacio de almacenamiento.

De esta manera se consigue una zona bien comunicada, pero proporcionando cierta independencia a la cocina y al salón.

Completamente abierta

Si lo tienes claro y tu objetivo es tener una cocina completamente abierta ¡la tendrás!

Para poder alcanzar este tipo de cocina tendremos que colocar todos los muebles y electrodomésticos de cocina de forma lineal en una de las paredes, para así, dejar completamente libre y, por consiguiente, abierta la cocina al salón o comedor.

Para una mayor integración de tu cocina a este tipo de diseño, te aconsejamos elegir un estilo de cocina minimalista, la cual se pueda adaptar a la perfección al conjunto del espacio y de continuidad al salón.

Las cocinas abiertas siguen estando de moda y por lo que sabemos, no tienen intención de cambiar. Son muchas las ventajas de este tipo de cocinas y todos las queremos disfrutar ¿tú también?

Ponte en contacto con Stylux Cocina y disfruta de un cambio en tu cocina, te lo mereces.

4 claves para elegir cocina | Es posible que a todos en cierto momento nos haya pasado lo siguiente. Acabamos de comprar una casa nueva y no tenemos ni idea que cocina elegir. O, por el contrario, hemos decidido dar un cambio de aire a nuestro hogar y no sabemos de qué forma podemos reformar nuestra cocina.

Esta elección es muy importante y depende de muchos factores. Requiere que estemos atentos a nuestras necesidades, gustos e intereses. Por ello, desde Stylux Cocinas, especialistas en Cocinas en Sevilla te recomendamos un método de 4 claves para elegir cocina, muy sencillo que te ayudará a elegir la cocina ideal para tu casa. Responde a estas preguntas para hacerse antes de elegir una cocina, y tendrás más clara tu decisión.

Leer más

Ya te lo contamos en post anteriores, las cocinas de maderas son una de las tendencias que han llegado con fuerza este año por su luminosidad y su versatilidad para adaptarse a cualquier estilo, además de convertir tu cocina en un espacio muy acogedor.

El éxito de las cocinas de madera está en su capacidad de reinventarse. Habían caído en el olvido de los clásicos y aburridos, pero han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a cualquier estilo: moderno, minimalista, rústico, etc.

Leer más

Distribución para tu cocina, el eterno reto. En el diseño de cocinas existen varias distribuciones generales que sirven como punto de partida para planificar bien el espacio y el almacenaje, procurando la fluidez de las tres funciones principales de una cocina, conocidas como “triángulo de trabajo”: cocinar, preparar y limpiar.

Antes de comenzar con el diseño de tu cocina te recomendamos ponerte en manos de nuestros profesionales para que te ofrezcan la asesoría necesaria para proyectar tu nueva cocina, teniendo en cuenta el espacio que tienes disponible, tu presupuesto, las necesidades que dictan tu estilo de vida y el uso real que le das al espacio, para así empezar la reforma eligiendo de estas seis distribuciones más comunes la que más te sea de provecho. En Stylux ponemos a tu disposición un decorador de cocinas que te guiará en este proceso de elección.

 

Leer más

Encimeras y Fregaderos: La Combinación Ideal ¿CÓMO CONSEGUIRLO? ¡Son inseparables! Su buena elección es importante no solo para darle un aspecto moderno a la cocina, sino para hacerla más funcional y cómoda. Posibilidades, hay mil. Estas nos encantan.